Antequera ( Oaxaca)
Cozijoeza buscó el apoyo de los españoles con el propósito de echar a los mixtecas de Cuilapan, sin embargo, dicha alianza nunca llegó a concretarse, debido a que la Princesa Donají, nieta de Ahuizotl e hija de Cosijoeza y de Coyolicatzin, fue tomada como rehén por los mixtecas para evitar un enfrentamiento armado. Tras un fallido intento de rescate, Donají fue decapitada en el altar de los sacrificios, convirtiéndose en una suerte de mártir. Debido a lo anterior, ella forma parte del actual escudo de armas de la ciudad.4
Aun en la actualidad, existen dudas acerca de la actitud que tuvieron los mixtecas hacia los españoles, varios investigadores en materia de historia concuerdan en que tanto zapotecas como mixtecas ayudaron a los españoles a vencer a los mexicas, mientras otros prefieren la hipótesis de que ámbas civilizaciones lucharon en contra de los conquistadores, quienes buscaban por un lado evangelizar a los indígenas, y por otro lado buscar oro.Fue en 1532 cuando se le dio el título de Ciudad por una Cédula Real firmada el 25 de abril en Medina del Campo, España, por el rey Carlos I de España, denominándose a partir de ése momento, la Muy noble y leal Ciudad de Antequera.2 Esta denominación se conservaría durante el resto de la época colonial, hasta que en 1821, su nombre fue cambiado al deOaxaca, y en 1872, para honrar la memoria de Benito Juárez, la ciudad adquirió su nombre actual: Oaxaca de Juárez.
Morelia ( Michoacan)

Guadalajara (Jalisco)

Cristóbal de Oñate, el 5 de febrero de 1542, nombró a los integrantes del nuevo ayuntamiento que regiría los destinos de la nueva ciudad,
Posteriormente,se condujeron junto con 64 familias al Valle de Atemajac y a un lado del Río San Juan de Dios fundó la Guadalajara definitiva el 14 de Febrero de 1542, bajo cédula real de Carlos V, en el solar donde hoy se encuentra el Teatro Degollado.
El 14 de febrero de 1542 se instaló el primer Ayuntamiento de la actual Guadalajara y su Majestad, el Emperador Carlos V de Alemania y I de España, le concedió el título de Ciudad y le otorgó su escudo de armas, que hasta estos días representa a Guadalajara.
Esta ciudad fue capital del reino de la Nueva Galicia, la que dominaba hasta lo que hoy es San Francisco, California.
Guadalajara se convirtió en capital del Estado de Jalisco el 27 de mayo de 1824.
Puebla

Finalmente, entre las ciudades de Veracruz y México no había ninguna ciudad donde los viajeros y comerciantes se detuvieran a descansar, revisar la mercancía y proveerse de lo necesario para continuar el viaje. Así, se pensó en fundar una población entre el Puerto de Veracruz y la capital de la Nueva España, en tierras que no hubieran sido otorgadas a algún español, ni que fueran posesiones de los indígenas, ni tampoco en las que hubiera algún asentamiento prehispánico.
Los fundadores fueron Juan de Yépez, Alonso Martín Camacho, Martín Alonso de Mafra, Pedro Gallardo, Juan Gómez de Piedra Parda, Hernán Sánchez, Alfonso González,, Gutiérrez Maldonado, Alvar López, Melchor Gómez, Juan de Vargas, Marina Muñoz Vda. de Prieto y el Corregidor Hernando Elgueta, quien tomó carta de vecindad. . " Después fueron llegando más y más pobladores.
Mérida ( Yucatan)

Los fundadores fueron Juan de Yépez, Alonso Martín Camacho, Martín Alonso de Mafra, Pedro Gallardo, Juan Gómez de Piedra Parda, Hernán Sánchez, Alfonso González,, Gutiérrez Maldonado, Alvar López, Melchor Gómez, Juan de Vargas, Marina Muñoz Vda. de Prieto y el Corregidor Hernando Elgueta, quien tomó carta de vecindad. . " Después fueron llegando más y más pobladores.
Mérida ( Yucatan)


Mérida fue bautizada con ese nombre por la Mérida española lugar de proveniencia de algunos de los conquistadores, precisamente porque las edificaciones halladas en la ciudad maya abandonada les hicieron recordar las ruinas romanas de la augusta Mérida de Extremadura. Las piedras cortadas y labradas de la ciudad maya fueron utilizadas por los europeos para construir los edificios de la nueva ciudad